💉 ¿Para qué sirve tener tu tarjeta sanitaria como tatuador?

1. Te avala ante COFEPRIS

Es un documento oficial que certifica que cumples con los estándares de higiene, bioseguridad y conocimientos básicos requeridos para realizar tatuajes, perforaciones o micropigmentación sin poner en riesgo la salud.

🔐 2. Protege tu práctica

En caso de inspecciones o quejas, tener tu tarjeta te respalda legalmente. Si no la tienes, puedes ser sancionado con multas, suspensión o clausura del lugar donde trabajas.

📈 3. Aumenta tu credibilidad

Clientes informados prefieren tatuarse con alguien que tiene su tarjeta sanitaria vigente, porque demuestra que cuidas su piel, su salud y no improvisas con técnicas o materiales.

💼 4. Te abre más oportunidades

Con tu tarjeta puedes:

  • Participar en ferias y convenciones profesionales.
  • Trabajar en estudios establecidos sin problema legal.

  • Certificarte y formalizar tu oficio en procesos de titulación o equivalencia académica.

  • Ser tomado en cuenta para dar cursos o mentorías con respaldo oficial.

🔬 5. Eleva el estándar de la industria

Al tenerla, te sumas a un movimiento de tatuadores que quieren profesionalizar el gremio, combatir el intrusismo, la improvisación y educar a los clientes sobre prácticas seguras.

📝 Requisitos para la Tarjeta de Control Sanitario

  1. Formato de Autorizaciones, Certificados y Visitas: Debidamente requisitado, con la homoclave COFEPRIS-05-084.

  2. Comprobante de pago de derechos: En términos de la Ley Federal de Derechos.
  3. Manual de procedimientos: Debe indicar:

    • Las técnicas de tatuajes, micropigmentaciones o perforaciones que ofrecerá.

    • Descripción detallada de cada procedimiento que utilizará para la prestación de sus servicios.

    • El material y equipo que utilizará en la prestación de sus servicios.

  4. Currículum vitae del solicitante: Debe contener sus datos generales, estudios y experiencia laboral relacionados con los procedimientos a realizar.

  5. Documentación que compruebe conocimientos sobre primeros auxilios y dominio de técnicas de higiene y asepsia.

  6. Comprobante de vacunación: Contra el tétanos y la hepatitis B.

  7. Dos fotografías tamaño infantil (recientes).

  • 💰 Costo del Trámite
  • Monto: $6,183.59 MXN por cada solicitud de tarjeta de control sanitario de tatuadores, micropigmentadores y perforadores.

    ⏱️ Tiempo de Resolución

    • Plazo: Hasta 40 días hábiles.


    📍 Dónde Realizar el Trámite

    • Presencial: En la Ciudad de México, en Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Benito Juárez, C.P. 03810. Es necesario agendar una cita previa.

    • Interior de la República: Puedes ingresar tu trámite en los Centros Integrales de Servicios o ventanillas de atención al público de las Comisiones Estatales para la Protección contra Riesgos Sanitarios u oficinas de regulación sanitaria de cada entidad


    ⚠️ INFORMACIÓN ADICIONAL IMPORTANTE SOBRE LA TARJETA SANITARIA

    1. 🧴 No es un trámite opcional si quieres trabajar en serio

    Aunque muchos tatuadores trabajan sin ella, es obligatoria si quieres ejercer legalmente y no correr riesgos de clausura, multas o problemas con clientes.


    2. 📋 No sustituye al curso de higiene

    Tener conocimientos de higiene y primeros auxilios es un requisito previo para obtenerla, pero no basta con “saber”: se recomienda tener un comprobante formal (diploma, constancia) que respalde ese conocimiento.


    3. 🧪 Las vacunas son obligatorias

    Deben presentar comprobante de vacunación contra tétanos y hepatitis B. Estas no solo se exigen por ley, sino que son fundamentales para la seguridad del tatuador y del cliente.


    4. 💰 El pago es anual y no es reembolsable

    Aunque no se renueva cada año, el costo (aprox. $6,183.59 MXN) se paga por cada trámite. Si cometes un error y lo rechazan, el pago no se te devuelve. Por eso, es clave llenar bien todo desde el inicio.


    5. 🧠 El manual de procedimientos debe estar bien redactado

    Este documento es un filtro clave. Muchos rechazos se dan porque el manual no es claro, no está personalizado o parece copiado. Debe describir de forma específica:

    • Qué tipo de tatuajes haces.

    • Qué materiales usas.

    • Qué procedimientos sigues desde que llega el cliente hasta que se va.

    Se recomienda redactarlo como si explicaras paso a paso cómo trabajas, sin términos técnicos innecesarios pero sí con claridad profesional.


    6. 📍 El trámite solo se hace en CDMX o en tu estado

    Si estás en CDMX, el trámite sí o sí es presencial, con cita previa. Si estás en otro estado, se gestiona en la jurisdicción sanitaria correspondiente, pero muchas veces igual lo canalizan a oficinas centrales. Es importante verificar antes.


    7. 📆 No se obtiene en un día

    El trámite puede tardar hasta 40 días hábiles. Por eso, no hay que dejarlo al último si ya tienes eventos, prácticas o proyectos en puerta.


    8. 🎓 Sirve también como punto de partida para formalizar tu carrera

    La tarjeta puede ser el primer paso para después certificarte ante SEP/CONOCER, abrir un estudio, y dar cursos con validez oficial.


    9. ⚖️ No tenerla puede meterte en problemas legales

    Si llega una inspección de COFEPRIS (especialmente en ferias, eventos o estudios grandes), no tenerla puede resultar en clausuras, decomiso de material, multas de hasta $200,000 MXN y hasta demandas si hay un problema sanitario.


    10. 🤝 Te conecta con un nivel más alto del gremio

    La tarjeta funciona como una especie de “credencial” entre quienes quieren hacer las cosas bien. Te abre puertas para hacer networking, colaboraciones y ganar respeto en el medio.


    *Si quieres más información respecto a los cursos de Higiene, visita las fechas disponibles en el apartado de CURSOS
    *Si quieres gestoría o apoyo para tu trámite y ya tienes todos los requisitos mencionados, puedes contactarnos y te ayudamos en tu proceso.

Regresar al blog